Uno de los aspectos que caracterizan a gran parte de las familias que contactan con nuestro centro es, sin lugar a dudas, la falta de tiempo. Generalmente comienzan el día con prisas, que no disminuyen cuando éste va terminando. Prisas por llegar al colegio o guardería, por llegar al trabajo, a las demandas de otros familiares y amigos, a las tareas domésticas, a los imprevistos, a las extraescolares, y por supuesto, a las consultas. Junto a la situación anterior, encontramos a madres y padres realmente preocupados por que el desarrollo de sus hijos/as sea óptimo. Pero cuando aparece alguna dificultad en el proceso anterior, todo se complica.
En primer lugar, aparecen las dudas. Desconocemos si lo que está sucediendo es «normal» (entendiéndose como normal lo frecuente, lo común) o requiere de algún tipo de intervención. Algunos ejemplos de las consultas que recibimos son las siguientes: «¿Este comportamiento que tiene mi hijo/a requiere de algún tipo de intervención terapéutica o desaparece con el tiempo?», «¿Este aspecto que he observado en el desarrollo de mi hijo/a -psicomotor, emocional, cognitivo, social…- es lo que se espera de él o ella?», «¿Esta situación que estamos viviendo a nivel familiar puede afectar a mi hijo/a por presentar estas características particulares?».
La presencia de estas dudas puede marcar el momento para solicitar una consulta de psicología infantil online. Si no tratamos de informarnos y resolver las dudas anteriores, es posible que «eso que no encaja» se intensifique, aparezca con mayor frecuencia… en definitiva, que las dificultades (del tipo que sean) se agraven.
Por otra parte, el desarrollo de nuestra profesión nos ha llevado a lo largo de los últimos años a participar en proyectos relacionados con la atención terapéutica a la infancia y adolescencia, así como con la psicología perinatal, en diversas provincias españolas. Al ampliarse el radio de atención psicológica a otras localidades, resultaba necesario procurar que la atención psicológica fuera cercana a las familias -especialmente cuando trabajamos con niños y adolescentes-.
La facilidad de la consulta de psicología infantil online ofrece a las familias un nuevo modo de apoyar a niños y adolescentes en todos los ámbitos de su desarrollo (conducta, relaciones, aprendizaje, emociones, adaptación…), de forma rápida y desde casa.
Por todo lo anterior, y con el objetivo de facilitar el acceso a nuestro centro a todas las familias, independientemente de la localidad en la que residan o del tiempo que dispongan, trabajamos con un sistema de consultas de psicología infantil online que puedes comenzar a utilizar ya.
Normalmente, cuando hablamos de terapia online, surgen algunas preguntas:
Existen dos opciones de consulta de psicología infantil online que te explicamos a continuación:
Todo lo que necesitas es un ordenador con cámara web y conexión a Internet de buena calidad (especialmente si la consulta es a través de videollamada).
En ALFA Psicología contamos con un sistema de terapia online externo que garantiza la confidencialidad y privacidad de los datos recogidos. También garantiza un sistema de pago seguro mediante tarjeta de crédito. Además, es muy sencillo de utilizar y puedes acceder directamente desde nuestra página web.
Pide cita y un especialista en psicología infantil atenderá tu caso garantizándote un clima profesional y de confianza. Si tienes alguna duda más o necesitas más información, puedes contactar con ALFA Psicología infantil en el teléfono 923 064 181 o a través del correo [email protected] También puedes escribirnos a través del formulario de contacto. No dejes que eso que te preocupa sobre tus hijos/as continúe sin resolver.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.